Cada 19 de Octubre se conmemora el día internacional de concientización del cáncer de mama. En nuestro país según cifras de la Asociación de Mastología de Nicaragua (Amasnic) se presentan 900 casos por año de cáncer de mama. A nivel mundial una de cada ocho mujeres se ve afectada por ésta enfermedad.
El cáncer de mama tiene diversos factores de riesgo unos modificables que son en los que podemos influir y disminuir el riesgo como son la obesidad, tabaquismo, ingesta de alcohol, sedentarismo, uso prolongado de estrógeno, nuliparidad, no dar lactancia materna, primer hijo después de los 30 años. Un factor de riegos no modificable es el factor genético, cuando ya hay mutaciones que predisponen a la aparición del cáncer de mama y que es heredado a los familiares en primer grado de consanguinidad.
Es por todo esto que es de suma importancia que como mujeres nos hagamos chequeos regulares con visitas a su médico ginecólogo y que realice un adecuado exámen físico a nivel de la mama al igual que envíe métodos de imagen según lo que encuentre al examinar a la paciente y la edad. En pacientes menores de 40 años lo ideal es enviar ultrasonido mamario y la mamografía está indicada en mujeres mayores de 40 años, con excepción de aquellas que tienen historia familiares con cáncer de mama, en ese caso se iniciará el estudio de mamografía 10 años antes del inicio de la detección del cáncer de su familiar, es decir si a su familiar se le detecto el cáncer a los 45 años su mamografía deberá realizarse a los 35 años no hasta los 40 años.
La importancia de la mamografía de tamizaje (de chequeo) es porque detecta el cáncer aún antes de tener el tamaño que sea clínicamente detectable ya sea por el médico o por la paciente durante su autoexploración mensual.
¿Qué tenemos que buscar en la autoexploración mamaria? Asimetrías entre cada mama en cuanto a volumen, textura de la piel como piel de naranja, cambios de coloración, camanances, bultos o nódulos, secreción por el pezon de tipo serohemático o hemático.
Recordemos que entre más pequeño sea el tumor que se detecta mejor pronóstico clínico y quirúrgico tendrá la paciente aumentado incluso su calidad y pronóstico de vida posterior al tratamiento.El cáncer de mama debe ser tratado por un equipo multidisciplinario donde haya médicos especializados en dicha enfermedad, este equipo va desde el cirujano mastólogo, cirujano oncólogo, oncólogo médico, radiólogo con especialidad en mama, patólogo, principalmente e incluso dependiendo del caso se involucra al cirujano plástico.
En esta enfermedad el tiempo es de mucha importancia y no hay que ocultar si te sientes algo diferente en tus mamas, que el miedo no te paralice para actuar a tiempo.
La mejor lucha es la detección temprana y oportuna del cáncer de mama.
Artículo escrito por la Doctora Cecilia Elizabeth Pérez Mendieta.
Médico Radióloga.
Alta Especialidad en Imagen e Intervención de la mama. Resonancia Magnética.
Clinica Savim (torre sur del hospital Vivian Pellas, 4to piso, consultorio 6410)
Cel. 8156 3550/ 8782 0428